CulturaRegión

Germán López San Martín autor del lema y el himno del ITI

Gerardo Valdivieso Parada

 

Juchitán, Oax.- “Por una tecnología propia como principio de libertad” es lema del Instituto Tecnológico del Istmo (ITI) que este fin de semana celebró con una vela sus 50 años, el autor de su lema y uno de sus mas representativos maestros es el juchiteco Germán López San Martín.

En 1978 cuando el Tec cumplía nueve años de su fundación, el entonces director Jorge I. Blanhir González convocó a un concurso del que hubo una nutrida respuesta recuerda el profesor ya jubilado.

Con el seudónimo de “Le Gros M” el jurado escogió la frase escrita por por López San Martín, que desde 1978 está escrita en los muros de la institución: “siento legítimo orgullo de haberlo aportado para mi querida institución” escribió en su libro Escribir por Escribir” que recoge algunas crónicas del ITI.

El profesor de la Octava Sección también es el autor de la letra y música del himno del ITI. En 1984 el director, Willian López Vásquez, convocó a un concurso para escoger el himno de la Institución con el objetivo de que para el 1 de octubre de ese año se pudiera entonar durante la ceremonia de su XV aniversario.

Recuerda el profesor que puso manos a la obra investigando y conociendo la estructura de himnos nacionales de varios países, al final compuso el himno  con versos decasílabos, como el himno nacional mexicano cuyos versos son de diez sílabas.

El jurado estaba integrado por tres representaciones: de la dirección, del sindicato y la sociedad de alumnos, los concursantes fueron nueve entre ellos el entonces alumno y joven músico Hebert Rasgado.

Luego de ser escogido su pieza como el himno oficial del Tec, éste es entonado en las ceremonias solemnes en donde su propio autor lo ha cantado, actualmente lo entonan los grupos musicales de la institución y se han realizado grabaciones de pistas para su acompañamiento y un disco compacto donde está grabado.

Germán López San Martín ingresó al ITI en 1977 y se jubiló en el 2000, luego de 23 años de laborar en la máxima casa de estudios de Juchitán, reconoce “siempre hay recuerdos entrañables, es un lugar, para todos los que hemos pasado por el Tecnológico, muy entrañable, siempre tiene uno buenos recuerdos, no se desvincula uno nunca de la institución”.

Para el maestro el ITI sigue siendo vigente la justificación que arguyeron sus fundadores como el maestro José Pineda López para tener un tecnológico en el Istmo por su “potencialidad industrial y económica”:

“El potencial del Istmo de tehuantepec es prometedor, nos ha hecho falta voluntad política, todos los gobernantes lo han elogiado y ofrecen y promenten y no hacen nada. El potencial es real por la cercanía de los dos puertos, la posición estratégica entre varios estados, pero no se ha explotado adecuadamente”.

Publicaciones relacionadas

Your reaction

NICE
SAD
FUNNY
OMG
WTF
WOW
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba